Este artículo explica dos métodos para obtener correcciones RTK en flujos de trabajo topográficos: mediante un servicio NTRIP o con tu propia estación base. Describimos cómo cada método se integra en un flujo de trabajo más amplio, analizando diferentes aplicaciones, ventajas clave y limitaciones. Esta información te ayudará a elegir la mejor opción según tus necesidades.
Contenido
¿Qué compone un sistema RTK?
Para comprender los fundamentos del posicionamiento RTK (cinemático en tiempo real), es importante conocer los elementos clave de un sistema RTK y cómo se interconectan.
Los receptores GNSS (o GPS) utilizan señales satelitales para determinar su posición. Sin embargo, estas señales atraviesan diferentes capas de la atmósfera terrestre, lo que introduce errores de propagación.
El método RTK permite corregir estos errores y mejorar la precisión desde metros hasta centímetros, gracias a la transmisión de datos de corrección.
Un sistema RTK típico incluye:
Receptor móvil o «rover»: el equipo que se desplaza para realizar levantamientos o replanteos.
Estación base: receptor fijo que conoce su ubicación exacta y transmite correcciones.
Enlace de comunicación: puede ser por radio (UHF o LoRa) o por internet mediante NTRIP.
También es posible trabajar en RTK sin una estación base local, utilizando un servicio NTRIP, que transmite las correcciones desde una estación base remota.
¿Cómo obtener correcciones RTK con tu propia estación base?
Utilizar una estación base local es ideal en zonas sin acceso estable a internet. La base transmite correcciones al rover a través de radio LoRa o UHF, permitiéndote trabajar de forma autónoma. Además, tener control sobre la ubicación de la base puede mejorar la precisión general.
Ventajas:
No depende de internet.
Control total del punto base y la precisión.
Sin pagos recurrentes (solo inversión inicial).
Desventajas:
Requiere un segundo receptor GNSS como base.
Necesitas accesorios adicionales: antenas, trípode, radios, etc.
Configuración más compleja y con mayor tiempo de preparación.
Flujo de trabajo RTK con estación base:
Instalar la base: colocada sobre un punto conocido (o arbitrario si no se requiere coordenadas absolutas).
Iniciar transmisión: la base capta señales satelitales y transmite correcciones en tiempo real.
Configurar el rover: conectado vía radio, recibe las correcciones y puede comenzar a medir con precisión centimétrica.
¿Cómo obtener correcciones RTK con un servicio NTRIP?
Un servicio NTRIP permite recibir correcciones RTK por internet, eliminando la necesidad de una base local. Esto reduce costos de equipamiento y facilita la configuración, pero requiere una conexión estable a internet.
¿Qué es un servicio NTRIP?
Es una red de estaciones GNSS fijas con coordenadas conocidas, que transmiten correcciones en tiempo real a través de internet.

Componentes del sistema NTRIP:
Cliente NTRIP: tu receptor GNSS (rover) conectado a internet.
Servidor NTRIP: emite datos de corrección desde estaciones de referencia.
Caster NTRIP: servidor intermediario entre el cliente y el servidor.
Flujo de trabajo RTK con NTRIP:
Conectar el rover a internet (vía SIM o Wi-Fi).
Configurar RTK: seleccionar satélites, máscaras de elevación, tasa de actualización.
Ingresar credenciales NTRIP: acceder al servicio y comenzar a recibir correcciones.

Ejemplos de servicios NTRIP:
Gratuitos: redes CORS (EEUU), EUREF (Europa).
Comerciales: Swift Skylark (América del Norte, Europa, Asia).
¿Qué método elegir para obtener correcciones RTK?
Estación base propia | Servicio NTRIP | |
Ventajas | • Corrección precisa y consistente. | • No requiere compra ni transporte de equipo adicional. |
• Permite trabajar sin conexión a internet. | • Configuración simple y rápida al conectar el rover al servicio. | |
• Posibilidad de trabajar con líneas base cortas, mejorando la precisión. | • Cobertura amplia (regional o nacional), sin necesidad de mover una estación base. | |
• No hay costes recurrentes como suscripciones. | ||
Desventajas | • Inversión inicial elevada (especialmente para empresas pequeñas). | • Puede requerir suscripción de pago (coste recurrente). |
• Necesita un receptor GNSS adicional. | • Líneas base más largas que pueden reducir la precisión respecto a una base local. | |
• Configuración más compleja, requiere tiempo, conocimientos técnicos y mantenimiento. | • Requiere conexión a internet estable, lo que puede ser un problema en zonas remotas. |
El acceso a internet, la disponibilidad de un proveedor NTRIP local, el nivel de precisión requerido y los costes únicos o recurrentes son los principales factores que debes considerar al momento de elegir entre una estación base o un servicio NTRIP.
- Usar una estación base es recomendable en aplicaciones que exigen la máxima precisión, control total del sistema, y la capacidad de trabajar de forma autónoma, sin depender de servicios externos. Es ideal para zonas remotas o lugares sin conectividad estable.
- Los servicios NTRIP son ideales para trabajar en entornos urbanos, donde hay buena cobertura de internet. Si mover o transportar equipos representa una limitación, esta opción permite mayor practicidad. También es la mejor solución para proyectos pequeños o temporales, donde invertir en una base no es viable.
- Si trabajas en áreas extensas o quieres reducir el equipo de campo, NTRIP es perfecto. Pero si el área tiene mala conectividad, una estación base con radio LoRa será más confiable.
Conclusión
Existen dos formas de obtener correcciones RTK: con una estación base propia o mediante un servicio NTRIP. Cada método tiene ventajas según el contexto operativo. Para zonas remotas o sin conectividad, la base local es ideal. Para zonas urbanas o proyectos pequeños con buena conexión, el servicio NTRIP es más práctico y escalable.
Saber cuál elegir depende de tus necesidades de precisión, recursos disponibles y condiciones del entorno de trabajo. Ambos métodos permiten trabajar con precisión centimétrica, siempre que se configuren correctamente.