PPK vs RTK en mapeo con drones

En la cartografía aérea, tu flujo de trabajo depende principalmente de la tecnología que utilice tu dron: PPK (Post-Processing Kinematic) o RTK (Real-Time Kinematic). Cada sistema tiene fortalezas particulares y está diseñado para escenarios específicos. Comprender cómo funciona cada enfoque te permitirá alcanzar resultados de mapeo confiables y de alta exactitud.

RTK vs PPK

Tanto RTK como PPK están diseñados para mejorar la precisión de los datos GNSS y, aunque funcionan de manera diferente, los resultados que entregan son muy similares.
La principal diferencia radica en cuándo se aplican las correcciones de los datos:

  • RTK proporciona correcciones en tiempo real mientras el dron vuela, lo que requiere un enlace constante de telemetría entre el dron y la estación base.

  • PPK, en cambio, aplica las correcciones después del vuelo, durante el proceso de post-procesamiento de los datos.

A pesar de estas diferencias, ambos métodos alcanzan niveles de precisión comparables, y la elección entre uno u otro depende de las capacidades específicas de tu dron.

Los drones RTK, como los fabricados por DJI y Autel, destacan por la velocidad, eficiencia y movilidad, lo que los convierte en una opción ideal para la adquisición rápida de datos y proyectos de menor escala.
Además, la mayoría de drones RTK pueden también registrar archivos de vuelo para PPK, ya sea de forma nativa o mediante configuraciones opcionales. Esto permite disponer de datos de respaldo que pueden ser post-procesados, compensando así cualquier pérdida ocasionada por interrupciones de señal durante el vuelo.

Por otro lado, los fabricantes de drones de ala fija suelen equiparlos con PPK, lo que los hace ideales para proyectos de gran escala. Estos drones ofrecen mayor autonomía, baterías de larga duración y la capacidad de cargar sensores avanzados, como magnetómetros.

Veamos más de cerca los aspectos de cada flujo de trabajo.

Precisión en tiempo real durante el vuelo

Los drones RTK utilizan un receptor GNSS RTK integrado a bordo, que se comunica en tiempo real con una estación base local o con una estación de referencia continua (CORS o VRS) mediante el protocolo NTRIP (Network Transport of RTCM via Internet Protocol).
Esto garantiza el georreferenciado preciso de las imágenes durante el vuelo, entregando datos listos para usar inmediatamente después de la misión.

En la práctica, RTK depende de mantener cuatro enlaces de comunicación estables:

  1. El dron debe recibir señales GNSS.

  2. Una estación base fija o red de corrección (CORS/VRS) debe recibir señales GNSS.

  3. La estación base o la CORS/VRS debe enviar las correcciones al control remoto del dron.

  4. El control remoto debe retransmitir esas correcciones al dron a través de telemetría.

Enlaces de comunicación en el mapeo aéreo con RTK

Mantener estas conexiones es fundamental para lograr un posicionamiento en tiempo real preciso con RTK, siendo la telemetría confiable el aspecto que suele requerir mayor atención.
Las prácticas clave incluyen garantizar una línea de visión despejada entre el dron y su control remoto, así como minimizar las interferencias electromagnéticas.

  • Línea de visión clara entre la base y el rover: significa que no existan obstrucciones físicas, como edificios, árboles o colinas, que bloqueen la trayectoria de la señal. Esto es esencial para mantener una comunicación estable en sistemas RTK, donde un flujo de datos ininterrumpido asegura un posicionamiento preciso.

  • Interferencias electromagnéticas: las ondas generadas por dispositivos electrónicos o infraestructuras cercanas pueden degradar el rendimiento de RTK al reducir la calidad de la señal, provocar retrasos o introducir errores de posicionamiento. Para evitarlo, no operes cerca de torres de telecomunicaciones, transmisores de radio, líneas eléctricas de alta tensión, equipos industriales, maquinaria pesada, enrutadores Wi-Fi u otros dispositivos inalámbricos.

Además de los enlaces mencionados, la transmisión de correcciones RTK desde la estación base hacia el dron mediante el control remoto normalmente requiere una conexión a internet.
Sin embargo, la Reach RS3 ofrece una opción de Local NTRIP Caster, que permite trabajar sin conexión.

Precisión mediante post-procesamiento

Los drones PPK no requieren un enlace en tiempo real entre el dron y la estación base fija o la red CORS.
En su lugar, tanto el dron como la estación base registran de manera independiente los datos GNSS crudos directamente de los satélites, eliminando la necesidad de telemetría durante el vuelo.
Después de la misión, estos conjuntos de datos —cada uno con una precisión inicial de aproximadamente 1 metro— se procesan en un software especializado.
Este paso de post-procesamiento alinea y corrige la información para generar imágenes georreferenciadas de alta precisión.

Enlaces de comunicación en el mapeo aéreo con PPK

El método PPK elimina la necesidad de recibir correcciones en tiempo real, lo que lo hace ideal para levantamientos de grandes áreas con terrenos complejos, donde mantener una línea de visión clara entre el dron y su control remoto puede ser difícil.

Por ejemplo:

  • Mapear una zona pantanosa con terreno inestable que impide el acceso a pie.

  • Detectar cables caídos o dañados en un bosque denso o en áreas montañosas de difícil acceso para vehículos o personas.

Sin embargo, incluso en flujos de trabajo PPK es esencial garantizar que tanto el dron como la estación base tengan una vista despejada del cielo, libre de obstáculos o interferencias.
Además, se debe considerar el tiempo necesario para el post-procesamiento del conjunto de datos después del vuelo.

Uso de puntos de control en tierra (GCPs)

Tanto los flujos de trabajo RTK como PPK siguen dependiendo de los puntos de control en tierra (GCPs), que son marcadores físicos colocados en el terreno y resultan esenciales para alinear y posicionar con precisión los mapas dentro de las coordenadas del mundo real.

Los GCPs cumplen un papel fundamental al generar ortofotos o modelos 3D en software de fotogrametría, especialmente en sitios extensos o en áreas con terreno complejo.
Esto se mantiene válido independientemente del tipo de dron que se utilice.

Comparación rápida entre PPK y RTK en mapeo con drones

Hemos preparado una visión general resaltando las principales diferencias entre estas dos tecnologías:

FactorRTKPPK
Precisión en tiempo realIdeal para proyectos que requieren resultados inmediatos, ya que las correcciones se aplican durante el vuelo.No apto para resultados inmediatos, ya que las correcciones se aplican después del vuelo.
ConectividadRequiere telemetría estable entre el control del dron (que recibe correcciones de la base) y el dron.No necesita correcciones en tiempo real desde la base; las correcciones se aplican con datos registrados.
Terreno y obstáculosMejor en áreas abiertas con mínimas obstrucciones para mantener una señal fuerte.Se adapta mejor a terrenos complejos u obstruidos, ya que no depende de telemetría.
Tamaño del área de proyectoAdecuado para áreas pequeñas o medianas dentro del rango cercano a la estación base.Más conveniente para proyectos de gran escala, ya que la distancia a la estación base no es tan limitante.
Ubicaciones remotasMenos efectivo en zonas sin red confiable o sin acceso a estaciones base.Ideal para áreas remotas, ya que no requiere señal de corrección en vivo.
Post-procesamientoRequiere mínimo post-procesamiento, lo que agiliza el flujo de trabajo.Necesita procesamiento posterior al vuelo, lo que añade un paso extra.
Costo del equipoGeneralmente necesita un dron con RTK integrado y conexión a una fuente de correcciones, aumentando el costo inicial.Requiere un receptor GNSS para registrar datos, pero no depende de redes de corrección.
Velocidad del flujo de trabajoFlujo de trabajo más rápido, ideal para proyectos con tiempos ajustados.Flujo de trabajo más lento debido a la configuración más compleja y al post-procesamiento.
ConfiabilidadPuede sufrir pérdidas de señal o menor precisión si se interrumpe la conexión con la base.Más confiable para mantener la precisión, ya que las correcciones se calculan de forma offline.
Casos de usoMonitoreo de construcción, levantamientos pequeños a medianos, proyectos urgentes o áreas con buena conectividad.Levantamientos a gran escala, ubicaciones remotas, terrenos complejos o proyectos críticos.

Principales diferencias entre RTK y PPK

En resumen:

  • Elige RTK para proyectos de mapeo con drones cuando necesites resultados rápidos, cuentes con acceso confiable a red y trabajes en áreas pequeñas o medianas abiertas.

  • Opta por PPK para mapeo aéreo en ubicaciones remotas, sitios de gran extensión o terrenos desafiantes donde la confiabilidad de la señal pueda ser un problema y dispongas de tiempo para el post-procesamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Posts

En la cartografía aérea, tu flujo de trabajo depende principalmente de la tecnología que utilice tu dron: PPK (Post-Processing Kinematic) o RTK (Real-Time Kinematic). Cada sistema tiene fortalezas particulares y está diseñado para escenarios específicos. Comprender cómo funciona cada enfoque te permitirá alcanzar resultados de mapeo confiables y de alta exactitud.

Este artículo explica dos métodos para obtener correcciones RTK en flujos de trabajo topográficos: mediante un servicio NTRIP o con tu propia estación base. Describimos cómo cada método se integra en un flujo de trabajo más amplio, analizando diferentes aplicaciones, ventajas clave y limitaciones. Esta información te ayudará a elegir la mejor opción según tus necesidades.

¿Te preguntas cómo mejorar la precisión de tu proyecto de mapeo con GNSS? Esta potente tecnología aprovecha señales de múltiples constelaciones de satélites para ofrecer posicionamiento con precisión a nivel centimétrico. Así que, exploremos cómo GNSS puede llevar tus proyectos al siguiente nivel.

¿Te preguntas cómo mejorar la precisión de tu proyecto de mapeo con GNSS? Esta potente tecnología aprovecha señales de múltiples constelaciones de satélites para ofrecer posicionamiento con precisión a nivel centimétrico. Así que, exploremos cómo GNSS puede llevar tus proyectos al siguiente nivel.

¡Haz clic aquí y chatea con nosotros por WhatsApp en segundos!

En GEOEQUIPOS SRL, la calidad es nuestra firma. Ofrecemos soluciones de ingeniería avanzadas con soporte técnico líder para elevar cada proyecto.

Dirección :

Información :