¿Te preguntas cómo mejorar la precisión de tu proyecto de mapeo con GNSS?
Esta potente tecnología aprovecha señales de múltiples constelaciones de satélites para ofrecer posicionamiento con precisión a nivel centimétrico. Así que, exploremos cómo GNSS puede llevar tus proyectos al siguiente nivel.
Contenido
¿Qué significa GNSS?
GNSS significa Sistemas Globales de Navegación por Satélite, los cuales se utilizan para determinar las coordenadas geográficas precisas de objetos. Estos sistemas se componen de tres elementos clave: satélites (segmento espacial), estaciones de control terrestre que supervisan y mantienen la red, y receptores individuales que procesan las señales.
GNSS funciona midiendo la distancia entre la antena del receptor y varios satélites, cuyas posiciones se conocen con gran precisión. Al usar señales de múltiples constelaciones satelitales, como GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou, GNSS permite un posicionamiento confiable y preciso incluso en entornos difíciles.
¿Cuáles son los principales sistemas satelitales?
Actualmente, distintos sistemas satelitales dentro del GNSS operan de forma independiente entre sí. Fueron desarrollados por países o regiones individuales con el objetivo de ofrecer cobertura global o regional:
Sistema Satelital | País / Región | Número de Satélites |
---|---|---|
GPS | Estados Unidos | 31 satélites |
GLONASS | Rusia | 24 satélites |
Galileo | Unión Europea | 23 satélites |
BeiDou | China | 44 satélites |
QZSS | Japón | 4 satélites |
IRNSS | India | 7 satélites |
La precisión de los datos provenientes de diferentes constelaciones depende de varios factores, como la calidad del receptor, las condiciones del entorno y el uso de métodos de corrección como RTK o PPK. Sin embargo, cada constelación también posee sus propias capacidades y límites de precisión inherentes.
¿Cómo logra el GNSS ofrecer cobertura global?
Los satélites GNSS orbitan a unos 20.000 km sobre la superficie terrestre, y cada órbita completa toma aproximadamente 12 horas. Para garantizar cobertura global, se requiere una constelación de satélites estratégicamente distribuidos, con satélites adicionales que refuercen la fiabilidad del sistema. La constelación GPS, por ejemplo, suele contar con 31 satélites operativos.
La mayoría de los sistemas satelitales modernos brindan cobertura global, lo que permite recibir señales GNSS en cualquier parte del planeta. Asimismo, la mayoría de los receptores y antenas actuales pueden captar señales de múltiples satélites y constelaciones al mismo tiempo.
¿Cómo se determina tu ubicación exacta en la Tierra a partir de señales GNSS?
Todos los componentes de un sistema GNSS trabajan en conjunto para calcular una posición precisa:
Los satélites emiten señales que contienen información sobre su ubicación y el tiempo exacto de emisión.
Un receptor GNSS con antena recibe y procesa esas señales.
En la técnica GNSS RTK, se utiliza un segundo receptor como estación base para comparar la señal recibida con la posición conocida del satélite y enviar correcciones al receptor móvil, logrando así una precisión a nivel centimétrico.
Para determinar una ubicación tridimensional (coordenadas x, y, z), se requiere señal de al menos cuatro satélites con línea de vista directa al receptor.
Los receptores GNSS calculan su distancia a los satélites midiendo el tiempo que tarda la señal en llegar, y usando la velocidad de la luz para obtener la distancia.
Este proceso permite conocer tu ubicación exacta en cualquier parte del planeta.

Las señales GNSS se transmiten constantemente a la velocidad de la luz e incluyen una marca de tiempo y la posición del satélite en órbita. Un receptor GNSS tiene un reloj sincronizado con el del satélite. Cuando la señal llega al receptor, se registra la hora de llegada. Comparando el tiempo de envío y el tiempo de recepción, el receptor calcula cuánto tardó en llegar la señal. Como se conoce la velocidad de la luz, ese retraso se usa para medir la distancia al satélite.
Para determinar una ubicación en la Tierra, el receptor utiliza las distancias de tres satélites mediante un método llamado trilateración. Este método calcula la posición en función de la distancia a tres puntos conocidos. Sin embargo, se necesita una cuarta señal satelital para corregir errores en el reloj del receptor, que no es tan preciso como el de los satélites. Esta cuarta señal mejora la precisión y garantiza un posicionamiento exacto.

¿Cuáles son los factores que afectan la precisión de la ubicación?
Cuando una señal satelital viaja desde el espacio hacia la Tierra, puede verse afectada por diversos factores que reducen su precisión:
Condiciones atmosféricas, como la presión en la troposfera, pueden generar errores significativos en la posición.
Bloqueo de señal por obstrucciones, como edificios altos, impide una línea de vista clara hacia el satélite y afecta la calidad de la señal.
Error por trayectorias múltiples (multipath), ocurre cuando parte de la señal rebota en una superficie u objeto antes de llegar al receptor, generando mediciones erróneas.

¿Cómo mejorar la precisión de ubicación y tiempo?
Las siguientes tres técnicas permiten mejorar significativamente la precisión, logrando mediciones con exactitud a nivel centimétrico:
RTK (Cinemática en Tiempo Real): Esta técnica corrige errores comunes en los sistemas de navegación satelital. A diferencia del posicionamiento GNSS estándar, RTK utiliza dos receptores GNSS: un rover en movimiento y una estación base en una ubicación conocida que envía correcciones en tiempo real al rover. En cambio, el GNSS convencional depende solo de un receptor, sin correcciones externas.
PPK (Cinemática Post-Procesada): Es una alternativa al RTK. En este caso, el posicionamiento preciso no ocurre en tiempo real. Tanto la base como el rover registran datos GNSS en bruto, que luego se procesan con un software especializado en PPK para aplicar las correcciones.
Estas técnicas son ideales para aplicaciones donde se requiere alta precisión, como levantamientos topográficos, agricultura de precisión o construcción.
Receptores GNSS para soluciones con precisión centimétrica
Los sistemas globales de navegación satelital, combinados con receptores y antenas GNSS, permiten aplicaciones de alta precisión en una amplia variedad de industrias.
Los receptores GNSS modernos rastrean señales de múltiples constelaciones, incluyendo GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo y QZSS, asegurando un rendimiento confiable incluso en entornos exigentes. Diseñados para técnicas como RTK, PPK y PPP, estos receptores son ideales para levantamientos topográficos, cartografía con drones y aplicaciones GIS.
Un proyecto reciente de mapeo con dron demuestra cómo los receptores GNSS pueden lograr resultados altamente precisos. Para generar un modelo 3D de una estructura antigua, se utilizó un receptor GNSS como estación base RTK que transmitía correcciones a un dron con capacidad RTK (rover). Esto permitió capturar datos aéreos con precisión, los cuales fueron procesados mediante software de fotogrametría para crear un modelo tridimensional detallado.

¿Listo para alcanzar precisión centimétrica en tus proyectos? Explora las posibilidades que ofrecen los receptores GNSS y optimiza tus flujos de trabajo en topografía, mapeo y GIS.
Receptores GNSS para soluciones con precisión centimétrica
-
RECEPTOR RTK GNSS ALPS2 SOUTH
Bs.49,377.00 – Bs.68,865.00Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
RECEPTOR RTK GNSS GALAXY G3 SOUTH
Bs.37,545.00 – Bs.102,399.00Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
RECEPTOR RTK GNSS INSIGHT V3 SOUTH
Bs.51,390.00 – Bs.63,105.00Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
RECEPTOR RTK GNSS ALPS1 SOUTH
Bs.68,865.00 – Bs.81,435.00Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
RECEPTOR RTK GNSS V500 HI-TARGET
Bs.47,289.00 – Bs.123,717.00Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
RECEPTOR RTK GNSS V200 HI-TARGET
Bs.30,888.00 – Bs.95,007.00Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
RECEPTOR RTK GNSS INNO8 SOUTH
Bs.79,740.00 – Bs.93,837.00Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre GPS y GNSS?
GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema de navegación satelital específico operado por Estados Unidos. GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) es un término más amplio que incluye varios sistemas satelitales como GPS, GLONASS (Rusia), Galileo (Europa) y BeiDou (China). GNSS puede utilizar señales de múltiples constelaciones, ofreciendo mayor precisión y confiabilidad que el GPS por sí solo, que depende únicamente de su propia red.
¿Cuántos satélites GPS existen?
La constelación GPS normalmente cuenta con 31 satélites operativos. Estos trabajan en conjunto para brindar servicios precisos de posicionamiento, navegación y sincronización a nivel mundial.
¿Qué tan preciso es el posicionamiento GNSS?
El posicionamiento GNSS estándar puede alcanzar una precisión de varios metros. Sin embargo, técnicas avanzadas como RTK (cinemática en tiempo real) y PPK (cinemática post-procesada) permiten alcanzar precisión a nivel centimétrico.
¿Cómo ayudan los receptores GNSS a mitigar inexactitudes?
Los receptores GNSS modernos utilizan métodos avanzados de corrección como RTK y PPK para reducir errores comunes que afectan la precisión. Además, permiten el rastreo de múltiples constelaciones, asegurando señales confiables incluso en entornos difíciles.
¿Puedo usar receptores GNSS para mapeo con drones?
¡Sí! Los receptores GNSS son ideales para mapeo con drones. Al utilizarlos como estación base en un flujo de trabajo RTK o PPK, permiten georreferenciar imágenes con precisión y generar ortofotos o modelos 3D.